miércoles, 14 de enero de 2009
PREMIO BURNICHÓN
En en marco de la Feria del Libro Córdoba 2008, PORNOHAIKUS recibió una Mención Especial a la mejor edición del año.
Además de este galardón, festejamos el 1er. Premio, recibido por Gastón Sironi y su libro Viento de Fondo. Nos jactamos diciendo que el premio es doble, sobre todo teniendo en cuenta que Gastón fue parte del equipo que trabajó en la edición de los Pornos, específicamente, en la traducción del japonés.
Transcribimos lo que dijeron los medios:
Al libro mejor editado en Córdoba 2007/2008
Ganador y menciones del Premio Alberto Burnichon 2007-2008
El domingo 14 de septiembre, a las 19:30hs, en la sala 2 Renato Peralta, ubicada en la planta alta del Cabildo, se hará entrega del Premio Alberto Burnichon al mejor libro editado en Córdoba durante el periodo 2007-2008.
Este galardón, que se otorga en cada edición de Feria, tiene como fin destacar a un editor de esta provincia, comprometido en jerarquizar al libro como fuente ineludible del arte y la cultura.
En esta ocasión, el jurado compuesto por César Vargas, por la Comisión Organizadora de Feria del Libro Córdoba; Moro Burnichon, en representación de la familia de Alberto Burnichon; Nelda Abed, por la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República y Aldo Parfeniuk y Cristóbal Reynoso, el miércoles 10 de septiembre acordó por unanimidad el siguiente fallo:
PREMIO ALBERTO BURNICHON al libro mejor editado en Córdoba 2007-2008 a:
Tratado de los vientos de Gastón Sironi publicado por Viento de Fondo.
Como fundamentos para la entrega del galardón se tuvo en cuenta la correspondencia del valor literario con su diseño y su factura gráfica.
En esta oportunidad el Jurado decide también otorgar Menciones sin orden de mérito a:
- Ediciones Recovecos, por su libro Pornohaikus, de Matyukio Totihichi.
- Babel Editorial por su libro Hugo Bastos elquedibuja@argentina.com.
- Ediciones del Copista por su libro Tanka, de Juan Coletti.
Vale recordar que María Saleme de Burnichon funda en 1996 el Premio Alberto Burnichon con el objetivo de honrar la memoria y los valores éticos de su esposo, quien desde su oficio de editor supo ganar el afecto y reconocimiento de los escritores del interior. Debido a su coherencia y compromiso con la cultura del país, fue asesinado el 24 de marzo de 1976 por la dictadura militar.
domingo, 27 de abril de 2008
LOS PORNOHAIKUS ABANDONARON LOS PROSTIBULOS

lunes, 14 de abril de 2008
PORNOHAIKUS, ENTRE EL JAPÓN Y EL CONURBANO
Durante los últimos días el gran FEDERICO, junto a IDEAS Producciones, viene elaborando materiales visuales para posibles proyecciones alusivas a la publicación. Mientras tanto, el departamento de eventos de arkhé/vmn organiza los detalles, todo parece indicar que será un evento de envergadura, pensado al detalle.
Tratándose de Córdoba, es interesante ver como las distintas editoriales y autores trabajan casi artesanalmente sus presentaciones. De lugares académicos a bares de la zona roja, de paneles solemnes a proyecciones digitales, en los últimos 10 años los lanzamientos de libros y revistas se han convertido en un rubro para especialistas. Y en eso el gran FEDERICO ha sido pionero entre pioneros.
Cómo olvidar Psicocop, una de las primeras obras multimedia presentadas en Córdoba. Ubú Direktor: escenas cirsenses en un pub del barrio de clínicas. No menos lejano el lanzamiento de Undergrone, un trabajo visual-sonoro pocas veces visto-escuchado, o las revistas digitales a las que nos tenían acostubrados, unas de las primeras made in docta.
Lo cierto es que el gran FEDERICO siempre tiene cosas nuevas para ofrecer, esquivando amantes o detractores, es una evidencia en cada nueva iniciativa.
En esta ocasión, no será egF la encargada de la edición, Cáceres decidió por primera vez delegar el trabajo a RECOVECOS, una de las Editoriales cordobesas más notables, cuyo catálogo comprende autores de la talla de Silvio Mattoni, Iván Ferreyra y Carlos Schilling.
Pornohaikus es un libro sospechoso. Dice Cáceres: se trata de un descubrimiento realizado por el escritor bonaerense Enrique Montenegro. No sabemos mucho acerca del verdadero autor, no podríamos afirmar quién es, ni siquiere que existe. Montenegro lo bautizó Matyukio Totihichi, es todo lo que reveló cuando nos envió el material para que lo tradujéramos, comentáramos y estableciéramos. No me hubiese animado nunca a publicarlo sin los consejos e incentivos de Iván Ferreyra. Conmigo trabajaron Gastón Sironi, los ilustradores Gabriela Aiziczon, Carina Cervigni, Mario Malbas y el escultor Matías Alberione, la obra es extraña y perturbadora, única.
La Casona Municipal será la tabla, el viernes 25 de abril a las 20 horas. Para el mes de mayo, los organizadores programan una presentación en Buenos Aires.
lunes, 31 de marzo de 2008
El día 5 de abril se lanzará el sitio web de PORNOHAIKUS.
Visitalo en:
www.pornohaikus.com.ar
viernes, 28 de marzo de 2008
Por Matías Alberione

La escultura es la consecuencia real de la intensidad que provoca en mí la lectura de los pornohaikus, es un personaje que se crea en mi cabeza mientras leo el texto.
Muchos vieron pasar por sus escritorios este insólito material. Desde el comienzo, algunos quisieron participar y otros prefirieron mantenerse al margen. Dedicamos esta edición a todos ellos, porque sin sus enseñanzas, pudores, críticas, perversiones, angustias y empetones, nada sería realemente posible. La cultura se los agradecerá un día, cuando al fin, entre gusanos morfones, abandonen esta viscosa materialidad existente.
Por orden de aparición
ENRIQUE MONTENEGRO (el descubridor, el desconfiado) LUCIANO LAMBERTI (por hacerlo posible con cuestionamientos y críticas) FEDERICO FALCO (por enseñarnos qué es el haiku) KARINA BARABINO (por leer los primeros, y reir) VALENTINA TRIGUEROS (Responsable Editorial del el gran FEDERICO) RICARDO TRIGUEROS (visión de águila) ALEJANDRO BICCI (¿Sabrá la cabra de montaña que siente vértigo?) CRISTIAN AVALLAY (soy un perro, mm) GABRIELA AIZICZON (te fuiste a México, te olvidamos, y de repente te caes con esas criaturas) CARINA CERVIGNI (la que duerme sobre papel de arroz) LUIS COLALILLO (nadie fue nunca tan decidido y optimista) H.F. (porque los fundamentalismos también van al cielo) IVAN FERREYRA (sin él seríamos todos unos pobres vacuos) MATIAS ALBERIONE (incondicionalmente, como un bolero) NICOLÁS HERRERA (si no existiera lo inventaríamos) ALEJANDRA GALLO (del escepticismo al encanto) GASTÓN SIRONI (fue como el Baldini de El Perfume) LA DE RULOS (porque finalmente le venció el pudor) CARLOS FERREYRA (la puso toda) CAROLINA TRIGUEROS (vísteme, nena) MARIO BALBAS (pelado galán, diseñador de nuestras vidas) PAOLA MINUZZI (a pura virtualidad) JAIME GAVIER (jamás he visto puertas más abiertas) FACUNDO FERREYRA (los fusiles para palabras de plomo) DARÍO PEÑALOSA (el diseño paralelepípedo)
y a todos aquellos cuyas contribuciones hicieron de este material una gema hermosa e irrepetible.
A mi madre, por ser quien mejor lo ha dicho: SON TODAS GANZADAS, BARBARIDADES IRREPRODUCIBLES.
Firma:
domingo, 23 de marzo de 2008
La madrugada del 25 de abril de 2007 el escritor bonaerense Enrique Montenegro decide compartir conmigo la historia de un hallazgo artístico literario sin precedentes, del cual asegura ser el principal protagonista y con el cual espera realizar algún tipo de aporte a la cultura universal.
Las conversaciones nocturnas entabladas durante casi cuatro meses se inician con una serie de correos electrónicos donde el escritor informa y advierte acerca de la existencia de un material novedoso, que se encuentra en su poder y que está dispuesto a cederme en tanto y en cuanto yo garantice su publicación mediante el sello editorial que dirijo, conforme a dos o tres exigencias que espera le conceda al momento de idear el establecimiento.
Según nos comenta en una de sus primeras cartas, Pornohaikus es el resultado de una apasionante cacería iniciada hace aproximadamente seis años. Decenas de servilletas de bar son utilizadas por un enigmático personaje, adicto a las prostitutas y a los piringundines del conurbano bonaerense, cuya rúbrica nos remite visualmente, al menos eso cree Montenegro, a una letra “m” y a una letra “t”. (1)
(1) Más exhaustivamente, la firma que aparece en las servilletas originales se corresponde muy bien con el trazado de un kanji, ideograma de origen chino, que Montenegro prefiere despejar en las consonantes latinas «m» y «t». (Cfr. texto del traductor). Hacia el final del presente libro, el lector podrá leer un breve comentario sobre este tema.